Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere.
«La música le pertenece a la gente y la guitarra es una voz muy cercana a su corazón». Pablo Sáinz-Villegas ha sido aclamado por la prensa internacional como el sucesor de Andrés Segovia y un embajador de la cultura española en el mundo siendo el primer guitarrista solista en tocar en el Carnegie Hall de Nueva York desde que lo hiciera Andrés Segovia en 1983y el primer guitarrista en tocar con la Orquesta Sinfónica de Chicago desde el2001.
Desde su debut con la New York Philharmonic bajo la batuta de Rafael Frühbeck de Burgos en el Avery Fisher Hall del Lincoln Center, ha tocado en más de cuarenta países y con orquestas como la de Israel, Los Angeles, Boston, San Francisco, Nacional de España, Tonhalle de Zurich, la de RTVE; con directores como Miguel Harth-Bedoya, Carlos Kalmar, Alexander Shelley, Richard Egarr, Robert Spano o Juanjo Mena y en teatros como el Tchaikovsky Concert Hall en Moscú, el Musikverein en Viena, el Concertgebouw en Amsterdam, el Centro Nacional de las Artes en Beijing y el Hollywood Bowl en Los Angeles entre muchos otros, convirtiéndose así en el «embajador global de la guitarra española» (BillboardMagazine).
En la temporada pasada interpretó el «Concierto de Aranjuez» con la Berliner Philharmoniker y su director titular Kirill Petrenko con motivo del Concierto de Año Nuevo retransmitido en Europa por el canal de televisión ARTE. El último guitarrista que tocó con la Berliner Philharmoniker en la Philharmonie había sido Narciso Yepes en 1982. Entre otros compromisos, tocó en salas como el Elbphilharmonie de Hamburgo, el Carnegie Hall de Nueva York o el Palau de la Música Catalana en Barcelona.
Plácido Domingo le ha descrito como «el maestro de la guitarra española» y con él ha grabado a dúo el álbum Volver para el sello discográfico SONY; además, han tocado en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid para más de 85.000 personas y sobre un escenario flotante en el río Amazonas televisado para millones de espectadores.
Incansable impulsor del desarrollo del repertorio de la guitarra ha realizado numerosos estrenos mundiales entre los que se encuentra Rounds, la primera obra escrita para guitarra del compositor de bandas sonoras y ganador de cinco premios Oscar, John Williams, así como de los compositores Tomás Marco, Jesús Torres, María Dolores Malumbres, David del Puerto, Carlos Blanco y Sergio Assad entre otros. Pablo Sáinz-Villegas tiene numerosas grabaciones y en estos momentos es artista exclusivo de SONY.
Habitual intérprete en conciertos de representación institucional, ha tenido el privilegio de tocar para miembros dela Familia Rea lespañola, líderes internacionales como el Dalai Lama, la casa de subastas Sotheby's y los Grammy.
Ha sido galardonado con más de treinta premios internacionales, así como el Galardón de las Artes Riojanas, el premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España y el premio Trelles Villademoros concedido por el Real Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias.
Artista comprometido socialmente con el mundo actual, Pablo Sáinz Villegas fundó en 2006 el proyecto filantrópico, El Legado de la Música Sin Fronteras, a través del cual ha compartido su música con más de 45.000 niños y jóvenes en todo el mundo. Durante la pandemia del Covid-19 en el año 2020 ofreció conciertos en vivo a través de las redes sociales y sus videos tuvieron más de 300.000 visualizaciones.
La temporada2021/22 verá a Sáinz Villegas junto a ADDA Simfònica, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, RNÈ National Symphonic Orchestra en Irlanda, Orquesta Sinfónica de Tenerife y Elbphilharmonie, Pittsburgh Symphony Orchestra, Grand Rapids Symphony, y Minnesota Beethoven Festival, entre otros. Se presentará junto a directores como Josep Vicent, Jaime Martín, Marcelo Lehninger, Pablo González y Alexander Shelley.
«La música es el lenguaje de las emociones, un viaje a la parte más íntima de nuestra sensibilidad y una herramienta ideal para humanizar este mundo. Es entre nota y nota donde encuentro la magia en la música y a través de ella me siento afortunado de tener la oportunidad de inspirar».
Pablo Sáinz Villegas nació en La Rioja (España) y desde el 2001 vive en la ciudad de Nueva York.