Javier Camarena, tenor

Javier Camarena, tenor

El tenor mexicano Javier Camarena es uno de los más destacados intérpretes de Mozart y bel canto de su generación. Elogiado por su tono pulido, notas altas brillantes, coloratura impecable y representaciones veraces, interpreta regularmente papeles principales junto a los artistas más importantes de la actualidad en los mejores teatros de ópera del mundo.

Camarena inicia la temporada 2021-22 con una gira de recitales en México junto al pianista Ángel Rodríguez. Otros conciertos y recitales lo llevarán a Puerto Rico, Chicago (Harris Theatre) y Gdansk (Polska Filharmonia Bałtycka). Con motivo del centenario de la muerte del tenor Enrico Caruso, Camarena ofrecerá un concierto en homenaje al gran cantante junto a la Orquesta dell'Accademia Nazionale di Santa Cecilia, dirigida por Riccardo Frizza en la Sala Cecilia de Roma. Además, otra gira de recitales los traerá a él y al pianista Ángel Rodríguez a España, con conciertos en Barcelona, San Sebastián, Zaragoza y Baleares. También viajará a Estados Unidos, dando recitales en Naples, Florida (Opera Naples), en Dallas (Dallas Opera) y en Los Ángeles (LA Opera). En la escena operística, el tenor actua esta temporada en L'elisir d'amore de Donizetti en el Teatro Gaetano Donizetti (Bérgamo) en el papel de Nemorino y comienza una larga colaboración para las próximas temporadas del Festival Donizetti. Regresa también a la Royal Opera House de Londres para cantar Rigoletto (Duque de Mantua) de Verdi. En el Metropolitan Opera de Nueva York, interpreta Lucia di Lammermoor (Edgardo di Ravenswood) de Donizetti y canta versiones en concierto de Il Pirata de Bellini en la Ópera de Zúrich. Camarena cierra la temporada cantando el papel de Tamino en La flauta mágica de Mozart en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.

En las últimas temporadas, Camarena mostró una vez más su gran diversidad en roles de ópera y como concertista. En la Ópera de París, después de su gran éxito como Ernesto en Don Pasquale, cantó Arturo en I Puritani y protagonizó en la Opéra national de Paris las muy apreciadas representaciones de La fille du regiment. Hizo su ansiado debut en el Teatro Real Madrid como Gualtiero en Il Pirata de Bellini en uno de los papeles de tenor más difíciles de la historia. Regresó a la Ópera de Zúrich como Don Ramiro en La Cenerentola, antes de interpretar también este papel en la Ópera Metropolitana de Nueva York. Como parte de la serie Met Stars Live in Concert, se unió a Angel Blue, Pretty Yende y Matthew Polenzani para la Gala de Nochevieja, en vivo desde el Parktheater del Kurhaus Göggingen (Alemania). Junto a Plácido Domingo cantó un concierto de gala en el Teatro Bolshoi de Moscú y viajó a España para un concierto de gala en el 35º Festival Castell de Peralada. Otros compromisos de conciertos llevaron al tenor a la Ópera de Montecarlo, el Teatro Real de Madrid, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Oviedo, Murcia, San Sebastián, el Palau de la Música de Valencia y el Auditorio Nacional en Madrid.

Fue en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México donde Camarena hizo su debut profesional, como Tonio en una puesta en escena de La fille du régiment en 2004, y desde entonces ha regresado a la casa para tres producciones más. En 2007 se incorporó al conjunto de la Ópera de Zúrich. Cuatro años más tarde, hizo su debut en el Metropolitan Opera como Almaviva en Il barbiere di Siviglia de Rossini - uno de los papeles emblemáticos por los que es más conocido -. Otros incluyen La Cenerentola (Don Ramiro) y Comte Ory del mismo compositor; Die Entführung aus dem Serail (Belmonte) y Così fan tutte (Ferrando) de Mozart; L'elisir d’amore de Donizetti (Nemorino) y Lucia di Lammermoor (Arturo); Falstaff de Verdi (Fenton); y La sonnambula de Bellini (Elvino). Igualmente célebre por sus apariciones en la Ópera de San Francisco, la Ópera de París, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, la Ópera de Dresde y las Óperas Estatales de Viena y Baviera, el tenor ha colaborado con directores tan eminentes como el fallecido Claudio Abbado, Marco Armiliato, Maurizio Benini, Bruno Campanella, Giuseppe Finzi, Daniele Gatti, Fabio Luisi, Zubin Mehta, Evelino Pidò y Franz Welser-Möst.

La discografía de Camarena incluye tres títulos en solitario para Sony: Recitales (2014), Serenata (2015) y un álbum de pop latino titulado Javier Camarena Canta a Cri Cri (2016). En agosto de 2018 Decca lanzó su muy esperado y aclamado álbum Contrabandista. También aparece en numerosos lanzamientos de ópera en DVD / Blu-ray (por ejemplo, en la Ópera de Zúrich con Così fan tutte de Mozart en 2010, Falstaff de Verdi en 2012 y con Cecilia Bartoli en Le Comte Ory de Rossini en 2014).

Nacido en Xalapa en el estado mexicano de Veracruz, Javier Camarena estudió con la mezzosoprano Cecilia Perfecto en la Universidad Veracruzana antes de completar sus estudios musicales con honores con Hugo Barreiro y Maria Eugenia Sutti en la Universidad de Guanajuato. En 2004, obtuvo el primer premio en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli de México, y al año siguiente ganó el Premio Juan Oncinas en el Concurso Francisco Viñas de Barcelona, tras lo cual fue invitado a unirse al Estudio de Ópera Internacional de Zúrich bajo la tutoría del compañero tenor Francisco Araiza. En 2021, Javier Camarena ha sido galardonado en los Premios Internacionales de Ópera como "Cantante Masculino del Año".

Este festival es posible gracias a...