
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere.
OLGA CERPA
Muy popular en su archipiélago natal, está considerada como la voz femenina más relevante de la música popular canaria en los últimos dos decenios. La ayudan unas exquisitas condiciones vocales y una personalidad artística singular.
Proveniente de familia campesina, se educa desde niña en el cancionero tradicional de las Islas en su ambiente familiar. Es en el colegio, a través de una de sus profesoras, donde inicia sus primeros estudios musicales. Allí también formaría su primer grupo, una formación vocal llamada Tabona, junto a compañeras de clase.
Desde joven entra a formar parte de Mestisay, convirtiéndose en su voz solista. Es un grupo que ha desarrollado a lo largo de su amplia trayectoria una proyección muy singular de la música canaria, buscando subrayar la atlanticidad de su mixta cultura musical macaronésica a través de su conexiones con América. Con ellos graba Más al Sur (1988), Canciones de las dos orillas (1989), El cantar viene de viejo (1992), La Rosa de los Vientos (1996), Querido Néstor (1997), Viento de la Isla (1999), Mestisay (2001), Canciones del Sur (2003), Querido Néstor II (2004) Toda una vida, Poeta en la Isla (2006) y Pequeño fado y otras canciones de amor (2009), Atlántico Radio (2012), En Busca de Valentina (2014), Estación Lisboa (2015), Jallos (2017) y Palosanto (2020) Con Mestisay o en solitario ha realizado giras por teatros y auditorios de más de una quincena de paises de América, África y Europa. En algunos de ellos ha compartido escenario y canciones con amigos como los españoles Joan Manuel Serrat, Carlos Cano, Amancio Prada y Víctor Manuel; Compay Segundo, Carlos Varela, Omara Portuondo o el guineano Manecas Costa y los timplistas canarios Totoyo Millares, Jose Antonio Ramos, Hirahi Afonso y Althay Páez.
Con el grupo gallego Milladoiro realiza en 2002 una gira de un año por España, Portugal y Alemania presentando un disco de ese popular combo de folk. Y significada ha sido su relación con el productor y multiinstrumentista portugués Julio Pereira, con el que el grupo ha participado en algunas de sus producciones discográficas.
Ha participado, con papeles protagonistas, en musicales como Querido Néstor –el de mayor éxito en la historia teatral de Canarias, con más de 70 funciones realizadas-, Poemas para una vida, La Noche de Canarias, La Gran fiesta de la Música canaria, Poeta en la Isla, Toda una vida y Romántico y en el año 2013 participa en la producción Mujeres con cajones junto a la cubana Albita y la peruana Eva Ayllón, que fue sido nominada a los Grammy latinos en su edición de 2014 por el disco que se grabó en directo de la misma.
En el 2014 Mestisay y Taburiente realizan una extensa gira por el Archipiélago canario en la que colaboran con más de 2.500 músicos profesionales y aficionados de Canarias en una producción inédita hasta ese momento en las islas. En Junio de 2017 canta al alimón con Omara Portuondo en una pequeña gira que relizan juntas en dos capitales canarias.
Olga y Mestisay han colaborado en más de 30 grabaciones discográficas con otros artistas como los portugueses Joao Afonso, los fadistas Mafalda Arnauth, Helder Moutinho y Ricardo Ribeiro, los gallegos Milladoiro, las guineanas Hijas del Sol, los venezolanos Serenata Guayanesa, los peruanos Eva Ayllón y Jean Pierre Magnet, los cubanos Albita Rodríguez, Ivette Cepeda y Alain Pérez; los vascos Tontxu y Kepa Junquera, la caboverdiana Nancy Vieira, los madrileños La Bruja Gata, los canarios Totoyo Millares, Luis Morera, Dacio Ferrera, Jose Manuel Ramos, Pieles, Los Sabandeños, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Sinfónica de Gran Canaria y Orquesta Sinfónica de Tenerife, entre otros. En el invierno de 2018 presentan un disco y espectáculo, “Vereda tropical”, en el que colaboran la Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas, la Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la Unam mexicana y la Joven Big Band del Amadeo Roldán de La Habana. En su edición del 2019, esa producción discográfica recibe el Premio Internacional Cubadisco y es nominada a los Latin Grammys en la categoría de Álbum tropical tradicional.
En Junio el mismo año producen “Una noche de Trova”, junto a la reconocida cantante cubana Ivette Cepeda, que se representa en una gira por escenarios canarios. En Julio del 2019 Olga y Mestisay participan en el Tamatir festival de Agadir (Marruecos) y en el Rainforest World Music de Malasia representando a Canarias. En Septiembre del 2019 estrenaron “César Manrique el Musical”, una obra para gran elenco con música y libreto de Manuel González sobre el artista plástico lanzaroteño. En Diciembre del 2021 participa, acompañada por la Orquesta Sinfónica de RTVE en un concierto en homenaje a los damnificados del volcán de la isla de La Palma.
En 2021 inician la grabación de “Palosanto”, un álbum realizado a distancia en mitad de la pandemia y en el que participan 17 guitarritas de distintos estilos y diez nacionalidades. Entre ellos destacan Dóminic Miller (Sting), Josemi Carmona (Ketama) o Gil Dor (Noa). El álbum se presenta en varias capitales europeas y americanas, entre la que destaca el Carnegie Hall de NY.
En el 2022 conduce una serie de programas musicales para la televisión pública de Canarias titulado “Las noches del Miller”. En Junio de ese año presentan el espectáculo “El sueño de Carbo Verde”, en colaboración con los artistas caboverdianos Bau y Nancy Vieira.
En Noviembre de 2023 estrenan “Canari.País adentro”, una suite de ballet contemporáneo con músicas provenientes de la tradición canaria. Un espectáculo dirigido por Manuel González y Daniel Abreu (Premio nacional de Danza), con músicas de Teddy Bautista e Hirahi Afonso. En Enero de 2024 realizan una gira por Austria, Suiza, Alemania y Paises Bajos.
Olga Cerpa es Premio Taburiente, Premio Ser Canarias e Hija Predilecta de Las Palmas de Gran Canaria.



Este festival es posible gracias a...

