_web.jpg)
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere.
BAMBERGER SYMPHONIKER
La Bamberger Symphoniker es la única orquesta de renombre mundial que no tiene su sede en una vibrante metrópoli. Casi un 10% de la población local es suscriptor de una de sus cinco series de conciertos. Desde 1946 traslada su característico sonido profundo y cálido de su ciudad natal por todo el mundo y se han convertido en embajadores culturales de Baviera y de toda Alemania. Por ello, la Bamberger Symphoniker describe su misión como “Sonar por el mundo entero”.
Las circunstancias que rodean su creación la convierten en un reflejo de la historia de Alemania. En 1946, antiguos miembros de la Orquesta Filarmónica Alemana de Praga se unieron a otros músicos en Bamberg que también se habían visto obligados a huir de sus hogares por la guerra y sus repercusiones. Sus orígenes surgen de la Orquesta de Praga de los siglos XIX y XVIII, de modo que sus raíces se remontan a Mahler y Mozart. Desde 2004, la orquesta ostenta el título honorífico de Bayerische Staatsphilharmonie y está financiado en gran medida por el Estado Libre de Baviera.
Cuatro directores titulares, Joseph Keilberth, James Loughran, Horst Stein y Jonathan Nott, y el director artístico Eugen Jochum, han dirigido la orquesta desde 1946. Con el checo Jakub Hrůša, director titular desde 2016, se ha vuelto a tender un puente entre las raíces históricas de la Bamberger Symphoniker y su actualidad, más de 75 años después de su creación. Actúan regularmente con sus directores honoríficos Herbert Blomstedt, Christoph Eschenbach y Manfred Honeck, así como con otros directores como Andris Nelsons y Lahav Shani.
Una notable contribución a su alto perfil se ha desarrollado mediante retransmisiones de conciertos en la Radio Bávara (BR), y producciones de radio, discos y CD.
Desde 2022 se ha fijado el objetivo ser más respetuosa con el clima, utilizando medios de transporte propulsados por energías alternativas. Para giras largas y al extranjero, se intenta optimizar las rutas. Cada vez más, permanece en un país durante periodos más largos, como orquesta residente o realizando proyectos educativos con artistas locales. Mediante apoyo financiero a proyectos medioambientales, intenta compensar parte de las emisiones de CO2 causadas por sus desplazamientos.



Este festival es posible gracias a...

