_web.jpg)
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere.
SÚBITO KORAL
Fundada en el año 2013, Súbito Koral se ha convertido poco a poco en uno de los coros con mayor variedad y versatilidad en su repertorio de todos los coros existentes en Canarias y que desarrollan su actividad en este rincón afortunado del Atlántico. Con una plantilla de 60 miembros, y a base de esfuerzo, trabajo serio, pasión y un profundo respeto y amor a lo que hacen, Súbito Koral se encarga cada año de ofrecer programas diversos y nuevos que sorprendan y hagan disfrutar a todo aquel que vaya a escucharlos.
Trabajo en equipo, cooperación, respeto, esfuerzo e ilusión son los valores en los que se asienta, tratando en todo momento de mantener un claro objetivo, “disfrutar para hacer disfrutar y emocionar a base de emocionarnos”.
Para la interpretación de obras solo para voces femeninas y de obras solo para voces masculinas, Súbito Koral, cuenta dentro de su formación con ArietaSK y GarçonSK.
A lo largo de estos casi doce años de vida y teniendo su base de operaciones en Vegueta, Súbito Koral ha recorrido todos los rincones de la hermosa isla de Gran Canaria, así como sus salas de concierto más emblemáticas como el Auditorio Alfredo Kraus, Teatro Pérez Galdós, Gabinete Literario de Las Palmas, Teatro Guiniguada, Auditorio de Valleseco, Palacio de Congresos de ExpoMeloneras y otros.
Sus intervenciones en el Festival de Teatro, Música y Danza de Las Palmas en julio de 2016, en los Patios de Vegueta de junio de 2016 y 2017, o la programación de Navidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria de 2023, fueron de renombre.
Entre sus espectáculos originales, destacan los Dramas Musicales "Un Curioso Cuento de Navidad”, "Los Soler: Historia de un amor" y “Belle”, basada en la historia de La Bella y la Bestia, “Cascanueces”, “Teenage Dream” y “Turno de Día: Secreto Médico”, la producción de la ópera “Dido y Eneas” de H.Purcell realizada en junio de 2018 o la producción de la Zarzuela La Verbena de la Paloma junto con la Orquesta Atlántico dirigida por la maestra Isabel Costes estrenada en el Teatro Circo de Marte en la isla de La Palma en noviembre de 2019.
Entre los años 2016 y 2020 Súbito Koral comienza una política de encuentros corales por la geografía española realizando conciertos en el Palacio de Congresos de Puerto del Rosario y en el Auditorio de Corralejo en la Isla de Fuerteventura (mayo 2016), una gira de conciertos por la Comunidad de Madrid (noviembre 2016) y por la ciudad de Sevilla (febrero 2018), participación en la Semana Canaria de Música coral como coro invitado por la Casa de Canarias de Madrid (noviembre 2019), intervención en el Festival de Zarzuela de La Palma (noviembre 2020), así como haber sido el representante español del Primer Encuentro Internacional de coros virtuales de Perú en noviembre de 2020.
El compromiso social de Súbito Koral le ha llevado a crear sus primeras Jornadas Sociales llamadas “Ellas: Jornadas por la visibilidad de la mujer en la sociedad” (marzo 2019) y a colaborar en numerosas ocasiones con diferentes organizaciones como la Casa de Galicia, Aldeas Infantiles, Ayuda Nepal, Obra Social de Las Palmas… realizando conciertos benéficos para estas entidades.
En 2021 fue el coro anfitrión del Festival Internacional de Coros Virtuales “One World” y su versión navideña “Noche de Reyes” celebrado en enero de 2022 para seguir llevando la música a todas partes a pesar de la pandemia. Dentro de las últimas participaciones de corte benéfico (Barrios Orquestados) de Súbito Koral destaca “Testimonios para un Réquiem” con la interpretación del Réquiem de W.A. Mozart, acompañado de la Orquesta Universitaria Maestro Valle de la UPLGC dirigida por José Brito, que tuvo lugar en el Auditorio Alfredo Kraus en abril 2024, con gran éxito de público y crítica.
Súbito Koral programa sus temporadas en torno a tres ejes fundamentales:
Música navideña en el que se interpreta un repertorio eminentemente navideño:
“Sonidos de Invierno” (2021), “Navideando por el mundo” (2022), “Caroler Sk” (2023) y “Navidades encantadaSK” (2024)
Música sacra (Semana Santa): “Lux Musicae”, “Sancta Regina Musicae”, “Anima Musicae Aeterna” y Magnificat Musicae (2025) en los que se interpretaron además de otras obras religiosas el Himno de la Coronación de Haendel (2022), el Stabat Matter de Tommaso Traetta (2023), el Requiem de Mozart (2024) y el Magnificat de Bach (2025).
Música popular: “Un concierto de Cuento” (2021), “Ecos de la Tierra” (2022),” AudiovisualSK” (2025) como fin de temporada.
El compromiso con la sociedad canaria ha llevado a Súbito Koral a participar en distintos homenajes a personalidades de la música canaria como el guitarrista, profesor y compositor Blas Sánchez (2024) y el compositor y director de coros Juan José Falcón Sanabria (2025).
En el transcurso de la temporada 2023-24, Súbito Koral inicia un proyecto de intercambios corales con coros europeos iniciándose con el coro Rosa Mystica de Turín (Italia, abril 2024) y el coro Universitario de la Universidad de Lausanne (Suiza, mayo 2024). En ambas ciudades se realizaron conciertos interpretándose entre otras obras el Réquiem de Mozart con gran acogida de público y crítica. En la temporada 2024-2025 el intercambio se hizo con el coro Voci Chamber Choir de Windsor (Inglaterra, abril 2025). Para la temporada 2025 26 está programado el intercambio con el Associazione Corale Audite Nova de Staranzano (Gorizia, Italia octubre).
Los nuevos proyectos para la temporada 2025-26 incluyen conciertos en Cantabria (España, marzo 2026) y en el Aula Magna de la Universidad politécnica de Poznan (Polonia, abril 2026) con la interpretación vienesa de Stábat Mater de G.B. Pergolesi.



Este festival es posible gracias a...

