• Visita nuestro perfil de Instagram. Se abre en una nueva pestaña
  • Visita nuestro perfil de Facebook. Se abre en una nueva pestaña
  • Visita nuestro perfil de X (antiguo twitter). Se abre en una nueva pestaña
  • Visita nuestro perfil de Youtube. Se abre en una nueva pestaña
Alexander Ivanov
©
This is some text inside of a div block.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere.

VADIM REPIN

VADIM REPIN

'Verdaderamente el mejor, el violinista más perfecto que he escuchado'...   Yehudi Menuhin

Vadim Repin nació en 1971 en Novosibirsk. Empezó a aprender violín a los cinco años y debutó en el escenario seis meses después. Su mentor fue el renombrado maestro Zakhar Bron. A los 11 años ganó la Medalla de Oro en el Concurso Internacional Wieniawski y debutó en Moscú y Leningrado. A los 14, realizó giras por Tokio, Múnich, Berlín y Helsinki, y un año después debutó en el Carnegie Hall de Nueva York. En 1989 obtuvo reconocimiento internacional al convertirse en el ganador más joven de la historia del Concurso Internacional Reina Elisabeth de Bruselas, y 20 años más tarde pasó a formar parte del jurado del certamen.

Vadim Repin actúa en las mejores salas de concierto del mundo; entre sus compañeros de escenario figuran Martha Argerich, Cecilia Bartoli, Yuri Bashmet, Mikhail Pletnev, Nikolai Lugansky, Evgeny Kissin, Misha Maisky y Lang Lang.  Actúa con las principales orquestas de Austria, Gran Bretaña, Alemania, Hong Kong, Israel, Italia, Canadá, Países Bajos, Rusia, Estados Unidos y Francia, bajo la batuta de directores como Vladimir Ashkenazy, Yuri Bashmet, Semyon Bychkov, Daniele Gatti, Valery Gergiev, Charles Dutoit, James Conlon, Alexander Lazarev, Zubin Mehta, Riccardo Muti, Kent Nagano, Kirill Petrenko, Simon Rattle, Esa-Pekka Salonen, Vladimir Spivakov, Yuri Temirkanov, Vladimir Fedoseyev, Myung-whun Chung, Riccardo Chailly, Vladimir Jurowski, Neeme Järvi y Paavo Järvi.

Es fundador y director artístico del Festival de Arte Transiberiano. Se celebró por primera vez en Novosibirsk en 2014 y, en solo doce años, se ha convertido en uno de los foros internacionales más significativos de Rusia. Desde 2016, el festival se ha ampliado para incluir otras ciudades rusas (Moscú, San Petersburgo, Krasnoyarsk, Ekaterimburgo, Tiumén y Samara), así como Israel, Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Austria, Francia, Japón y Corea. Su programa incluye música clásica, ballet, documentales, jazz, folclore, crossover, artes visuales y proyectos educativos para jóvenes creativos.

Vadim Repin ha estrenado obras de Sofia Gubaidulina, James MacMillan, Benjamin Yusupov, Lera Auerbach, Ilya Demutskiy, Mikhail Pletnev, Kuzma Bodrov, Anatoly Korolev y otros. Ha sido invitado habitual en festivales de Moscú, San Petersburgo, Novosibirsk, Londres, Salzburgo, Tanglewood, Ravinia, Gstaad, Rheingau, Verbier, Dubrovnik, Menton y Cortona. Su discografía incluye más de 30 álbumes, muchos de los cuales han sido galardonados con el Echo Award, Diapason d'Or, Prix Caecilia y Edison Award. Vadim Repin ha sido galardonado con el prestigioso premio nacional francés Victoire d'Honneur, concedido por logros sobresalientes en las artes, y es Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.

Toca un instrumento de Nicolò Amati (1664).

Este festival es posible gracias a...