Ganador del Primer Premio y del Premio del Público en el Concurso de Piano “Arthur Rubinstein” 2021, del Primer Premio y del Premio del Público en el Concurso de Piano de Santander “Paloma O’Shea” 2015, del Primer Premio en el Concurso Steinway de Berlín 2015 y de la Medalla de la Ciudad de Sevilla, Juan Floristán es ya un referente entre las nuevas generaciones en el mundo de la música clásica.
Incansable y joven pianista sevillano, en poco tiempo ha debutado en algunas de las principales salas del mundo, como el Royal Albert Hall, el Carnegie Hall, el Wigmore Hall, la Elbphilharmonie de Hamburgo, el Teatro Colón de Buenos Aires, la Herkulessaal de Munich, la Tonhalle de Zürich, la Filarmonía de San Petersburgo, el Béla Bartók Hall de Budapest, el Teatro La Fenice de Venecia, el Auditorio Nacional de Madrid, el Palau de la Música de Barcelona, el Charles Bronfman Auditorium de Tel Aviv... También ha actuado en festivales como los Proms de la BBC en Londres, el Ruhr Klavier Festival de Alemania, la Academia del Festival de Verbier, el Festival Chopin de Polonia, el Festival de Santander, el Festival de Granada, el Festival Beethoven de Varsovia…
Con un repertorio que incluye más de 30 conciertos para piano y orquesta y que abarca obras desde Mozart hasta Crumb, ha sido invitado por orquestas como la BBC Philharmonic Orchestra, La Orquesta Filarmónica de Israel, la Filarmónica de San Petersburgo, la Orquesta Nacional de España, la Camerata de Jerusalén, la Orquesta Sinfónica de Monterey (EEUU), la Orquesta Sinfónica de Malmö, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Orquesta de Barcelona…
Sus proyectos discográficos incluyen un CD con la BBC Concert Orchestra de Londres, un CD a solo para Naxos, proyectos de música de cámara, bandas sonoras… habiendo grabado ya obras de Beethoven, Liszt, Schumann, Mussorgsky, Ligeti, Ravel, Debussy, Ginastera, Bartók, Falla, Schubert, Shostakovich, Brahms, Alberto Iglesias…
La lista de directores, solistas y grupos de cámara con los que ha colaborado incluye a Jesús López Cobos, Lahav Shani, Vasily Petrenko, Juanjo Mena, Pablo González, Cuarteto Casals, Ben Gernon, Marc Soustrot, Leopold Hager, Lorenzo Viotti, Josep Vicent, Max Bragado, Andrei Ionita, Pablo Ferrández, Fine Arts Quartet, Dietrich Henschel, Kian Soltani, Cristina Gómez Godoy, Pablo Barragán…
Debe su formación fundamentalmente a su madre (María Floristán), a Galina Eguiazarova y a Eldar Nebolsin. También ha recibido consejos y clases de figuras internacionales como Elisabeth Leonskaja, Eberhardt Feltz, Claudio Martínez Mehner, Daniel Barenboim, Horacio Gutiérrez, Ana Guijarro, Ferenc Rados, Menahem Pressler, Nelson Goerner, Kirill Gerstein, Luca Chiantore, Stephen Kovacevich…
Es desde el año 2020 profesor de piano en la Fundación Barenboim de Sevilla.
Durante dos temporadas (2020 a 2022) formó parte del equipo del programa “La Ventana” de La Ser de Carles Francino, teniendo su propia sección de divulgación
musical.
Es “Premio Ojo Crítico” de RTVE 2023.
Desde 2021 es Artista Oficial Yamaha.