• Visita nuestro perfil de Instagram. Se abre en una nueva pestaña
  • Visita nuestro perfil de Facebook. Se abre en una nueva pestaña
  • Visita nuestro perfil de X (antiguo twitter). Se abre en una nueva pestaña
  • Visita nuestro perfil de Youtube. Se abre en una nueva pestaña
©
ARAHAL- Un lugar donde descansar ( Cía. Pieles)

ARAHAL- Un lugar donde descansar ( Cía. Pieles)

Conciertos

Tenerife
Teatro Leal
16
-
01
-
2026
|
19:30
Comprar
Próximamente
No disponible
Agotadas
Fuerteventura
Palacio de Formación y Congresos
19
-
01
-
2026
|
20:00
Comprar
Próximamente
No disponible
Agotadas
Lanzarote
Auditorio Los Jameos del Agua
20
-
01
-
2026
|
20:00
Comprar
Próximamente
No disponible
Agotadas
Gran Canaria
Teatro Guiniguada
22
-
01
-
2026
|
19:30
Comprar
Próximamente
No disponible
Agotadas
La Gomera
Auditorio Insular de La Gomera
24
-
01
-
2026
|
20:00
Comprar
Próximamente
No disponible
Agotadas
La Palma
Teatro Circo de Marte
25
-
01
-
2026
|
19:00
Comprar
Próximamente
No disponible
Agotadas

Programa

"Arahal- Un lugar donde descansar"

( Compañía Pieles)

Con Arahal, la Compañía Pieles abre un umbral hacia lo íntimo, lo sagrado y lo colectivo. No es solo un nuevo espectáculo: es un refugio escénico, un espacio simbólico donde la pausa adquiere sentido. Arahal —palabra de resonancia antigua— evoca un lugar donde descansar, pero también donde recordar, respirar y transitar lo esencial. Donde el cuerpo se asienta, la memoria se activa y el sonido se convierte en vehículo de conexión profunda.

Este nuevo espectáculo interdisciplinar consolida y a la vez expande el lenguaje que Pieles ha forjado durante más de una década: un arte escénico que no ilustra la tradición, sino que la encarna, la resignifica y la proyecta. En Arahal, ese gesto se intensifica, al incorporar nuevas sonoridades que atraviesan la identidad canaria desde sus raíces mestizas. Las huellas amazigh del norte de África y la sensibilidad melódica del legado sefardí laten en las nuevas composiciones, ampliando el campo poético y cultural de la obra.

Los melismas heredados de los cantos sefardíes dialogan con los ritmos orgánicos del Atlas — secos, cíclicos, casi telúricos— creando una polifonía viva que enlaza territorios, tiempos y cuerpos. Esta herencia no se presenta como cita folclórica, sino como materia viva: un tejido sonoro contemporáneo que respira a través de las voces, las pieles, las piedras, los gestos y el silencio.

La escena de Arahal se despliega como ceremonia. Un ritual donde la percusión —piel, madera, hueso, semilla— se transforma en rezo, donde la voz teje puentes invisibles y el movimiento evoca lo ancestral sin palabras. No hay relato lineal, pero todo cuenta: el sudor del trabajo, el suspiro del duelo, la vibración de la fiesta, el aliento del origen.

Arahal no representa la tradición: la habita. Se adentra en el imaginario rural de Canarias con respeto y profundidad, y lo entrelaza con las memorias compartidas del sur mediterráneo y del Magreb. No hay en esta obra ni nostalgia ni recreación exótica, sino una búsqueda sincera de sentido, un acto de presencia y pertenencia.

El estreno de Arahal es, por tanto, un canto fronterizo, una ofrenda escénica, un gesto de resistencia poética frente al vértigo de lo inmediato. Un lugar donde descansar no es detenerse, sino encontrarse: con la tierra, con el otro, con uno mismo, con lo que permanece. Una invitación a habitar el tiempo con conciencia, a escuchar lo que aún susurra bajo nuestros pies, a dejarnos tocar por lo esencial.

Y es ahí, en ese umbral entre lo íntimo y lo colectivo, entre lo insular y lo universal, donde la Compañía Pieles, una vez más, nos espera.

Este festival es posible gracias a...