Dirigido a:
Participantes que quieran mejorar sus habilidades profesionales para captar recursos financieros a través de un enfoque que combina: solidez teórica una eminente visión de manos a la obra el análisis y conocimiento de primera mano de experiencias locales, nacionales e internacionales. Este curso es de especial utilidad para: profesionales en activo de instituciones sin ánimo de lucro (públicas y privadas) y empresas del ámbito cultural y deportivas que vean en la captación de recursos privados una forma de mejorar la viabilidad y sostenibilidad financiera de sus proyectos licenciados y estudiantes de economía y ADE; derecho; historia; comunicación; gestión cultural; y de disciplinas similares, que tengan como objetivo mejorar su preparación para su inserción laboral.
Dirigido a:
Ayudas que tienen por objeto primordial promover y mejorar la aplicación de la Convención de Patrimonio Mundial y sus Directrices Operativas, a través de favorecer la conservación preventiva de dichos bienes, reforzar su gestión planificada y sostenible, mejorar su visibilidad y señalización, impulsar su difusión y conocimiento entre niños y jóvenes; apoyar proyectos ejemplo de buenas prácticas, que planteen fórmulas que contribuyan a paliar las consecuencias del cambio climático sobre estos bienes, a fomentar la función social del patrimonio cultural; que promuevan la igualdad de género en la gestión de bienes Patrimonio Mundial y que ayuden a compensar los efectos de la despoblación en España en este ámbito. Podrán concurrir a esta convocatoria aquellas entidades locales y/o agrupaciones de las mismas en cuyo ámbito territorial se ubiquen bienes declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO en cualquiera de sus categorías.
Dirigido a:
ayuntamientos de la isla de Gran Canaria o entidad pública dependiente del ayuntamiento que tenga atribuida la gestión de la actividad cultural.
Dirigido a:
Incentivar a las librerías para que adopten proyectos que contribuya a garantizar su viabilidad.
Dirigido a:
fomentar y favorecer el conocimiento en el extranjero de las obras que integran el patrimonio cultural común español mediante la financiación del coste de traducción a una lengua extranjera.