Multidisciplinar

Curso semipresencial Elaboración de proyectos culturales con perspectiva de género

-
Multidisciplinar

El curso semipresencial "Elaboración de Proyectos Culturales con Perspectiva de Género" es un taller teórico y práctico dirigido a profesionales del sector cultural y de la gestión cultural en Canarias. Este curso ofrece una visión integral de las políticas culturales que abordan las problemáticas de género, promoviendo el acceso, la visibilidad y la participación de las mujeres en la cultura.  El objetivo del taller es dotar al alumnado de herramientas y procedimientos para la creación de políticas culturales y estrategias que promuevan la igualdad real y faciliten la visibilidad de las mujeres como profesionales del sector creativo; apostando por la creación, producción y difusión de productos culturales -integrados en sus ecosistemas sociales específicos- bien generados por mujeres, bien destinados a ellas como público preferente, bien vertebrados alrededor de políticas de género.

El taller también pone especial atención al tejido cultural canario, evidenciando proyectos culturales que implementan buenas prácticas en la aplicación de la perspectiva de género en las islas. Con la participación de gestores culturales, profesionales, asociaciones e instituciones locales, se busca crear un espacio de networking y conocimiento mutuo entre los profesionales del sector y los asistentes al taller. El curso está dirigido a gestores y productores culturales, estudiantes, artistas, docentes, comisarios y cualquier persona interesada en la relación entre cultura y género en diversas manifestaciones de la cultura contemporánea. El curso será impartido por Elvira Rilova y Rubén Gutiérrez Priego.

Es un taller teórico y práctico diseñado para profesionales del sector cultural y de la gestión cultural que buscan fortalecer su formación en la práctica de la igualdad y la diversidad dentro de la creación, producción y difusión cultural y artística en el contexto canario.

Se enfatizará la importancia de aplicar la transversalidad en la cultura como motor de cambio social en cuestiones de género. Además, en un sector altamente feminizado y precario como es el de la cultura, se subrayará la necesidad de integrar sistemáticamente la perspectiva de género en todas las prácticas culturales para lograr un desarrollo más sostenible e inclusivo.

Se hará hincapié en la necesidad de profesionalizar el sector cultural a través de la ideación y redacción de propuestas artístico-culturales de calidad que respondan a las inquietudes sociales del ecosistema ciudadano actual.

Número de horas: La capacitación será semipresencial, se desarrollará durante los meses de octubre y noviembre de 2024, con un total de cuatro semanas lectivas y una quinta de prórroga para realización del proyecto final. Consta de 40 horas lectivas, distribuidas de la siguiente forma: 24 horas online (en campus virtual y sesiones de videoconferencia), en 6 horas presenciales y 10 horas finales de trabajo personal del alumnado. La parte presencial se organizará en dos grupos divididos según la proveniencia del alumnado (Provincia de Tenerife o Provincia de Gran Canaria).

Imparte: El equipo está formado por la tutora Elvira Rilova, Gestora Cultural, docente, vicepresidenta de la Asociación Mujeres en las Artes Visuales MAV y asesora del Observatorio de Género del Ministerio de Cultura y Rubén Gutiérrez Priego, ingeniero, consultor, investigador educativo, docente y director de proyectos formativos virtuales y semipresenciales.

Lugar de la prestación, fechas y horarios de las actividades: El curso desarrollará la parte virtual a través de la plataforma Moodle, el período de inscripción es desde el 16 al 30 de septiembre, comenzando en octubre las sesiones online.

Se realizará una sesión presencial, por lo que las personas participantes tendrán que elegir el sitio que mas le convenga:

-El 25 de octubre en La Regenta situada en C/León y Castillo, 427 de Las Palmas de Gran Canaria.

-El 26 de octubre en el espacio TEA (Tenerife Espacio de las Artes) situado en Avenida de San Sebastián,10  en Santa Cruz de Tenerife.

En ambos espacios la sesión presencial tendrá una duración de 6 horas en total, en horario de mañana (10:30 a 14:00) y tarde de (15:30 a 18:00).

Metodología: Junto con contenidos teóricos y ejemplos de proyectos habilitados en el campus, a lo largo del taller se realizarán varias videoconferencias de participación voluntaria para fomentar la socialización de los estudiantes y reforzar lo trabajado en los periodos de estudio personal.

Además, a lo largo del taller se proporcionará al alumnado las pautas que un/a artista, comisario/a, profesional del arte o gestor/a cultural necesitan para aplicar esta metodología de trabajo, aportando datos actualizados sobre las desigualdades de género y experiencias de Buenas Prácticas en el sector (varias de ellas del ecosistema cultural canario serán expuestas por sus responsables).

Como trabajo vertebral del curso, y combinado con debates en foros asíncronos y actividades interactivas de autoevaluación, el alumnado deberá confeccionar un proyecto artístico-cultural tutorizado (o un planteamiento de gestión cultural) en el que apliquen los valores de igualdad y diversidad adquiridos durante el periodo de aprendizaje.

Calendario:

• Del 16 al 30 de septiembre:  Período de inscripción.

• Inicio: el 2 de octubre.

• Finalización: el 10 de noviembre.

Plazo de presentación: abierto
Presentación de solicitudes: plazo cerrado
Hasta
30 septiembre 2024
Documentos y recursos:
No items found.
Contacto: