Talleres de Diversidad, Igualdad y Cultura

El Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) desarrolla el Programa Diversidad, Igualdad e Interculturalidad, para promover una oferta cultural igualitaria e inclusiva, que amplíe el imaginario en torno a la igualdad de oportunidades y a la diversidad sexual y de género; y que incorpore una perspectiva integral que fomente la participación activa, la atención y visibilidad de todos los colectivos.
Taller de fotografía sobre identidad de género y diversidad

Las Palmas de Gran Canaria: del 28 de noviembre al 1 de diciembre, en la Escuela de Arte Superior de Diseño (Avda. deCanarias 44).
San Cristóbal de La Laguna, Tenerife: 26, 27, 28 y 29 de diciembre, en la Asociación juvenil cultural KAUA de Taco (C/Candelaria 2).
Horario: 16:00 - 19:00
Impartido por Alexis W. y Marcos Rivero Mentado.
Dirigido a personas interesadas en creación artística fotográfica sobre identidades de género y diversidad. No serán necesarios conocimientos previos sobre fotografía.
Objetivos del taller:
- Desarrollar un marco teórico para conocer la realidad del colectivo LGTBIQ+ en la historia reciente de Canarias .
- Difundir y sensibilizar a la población canaria sobre el derecho de las personas a su identidad de género y educar frente a la discriminación de personas del colectivo LGTBIQ+.
- Un análisis y acercamiento a la cultura visual, con referencias a artistas del ámbito internacional y canario que desarrollo en sus poéticas en torno a las identidades de género.
- Pautas de trabajo que sirvan como punto departida para la creación sobre identidades diversas a través de la fotografía y la sensibilidad artística.
Inscripción hasta el 27 de noviembre o hasta completar aforo.
Taller de Creación Literaria y Masculinidades:
El poder de la imaginación para transformar el mundo

Santa Cruz de Tenerife: 12, 13 y 15 de diciembre de 2023, en la Biblioteca Pública del Estado de Santa Cruz de Tenerife (C/ de Comodoro Rolin, 1).
Horario: 16:00 - 20:00
Impartido por Roy Galán @roygalan
Dirigido a personas interesadas en compartir reflexiones en torno a construcción/ deconstrucción de la identidad masculina. No serán necesarios conocimientos previos sobre creación literaria o construcción de relatos.
Objetivos del taller:
- Crear espacios de encuentro de reflexión individual y colectiva sobre masculinidades diversas, para que niños y hombres se desarrollen sin estereotipos machistas, bajo los valores de una sociedad igualitaria y justa.
- Promover y difundir modelos sobre masculinidades que rompan con la idea de masculinidad hegemónica y que aporten una perspectiva particular sobre esta materia.
- Desarrollar pautas de trabajo que sirvan como punto de partida para construir nuevos relatos identitarios a través de la creación literaria.
- Difundir los relatos elaborados a través de redes sociales y el espacio web del ICDC.
Inscripción hasta el 4 de diciembre o hasta completar aforo.
Talleres y encuentros literarios: LETRAS LGBTIQ+ EN CANARIAS. OCTUBRE-NOVIEMBRE 2025

- Miércoles 8 de octubre 17:00h en Auditorio de Antigua. Fuerteventura
- Miércoles 29 de octubre 19:00h en la Biblioteca Biblioteca Pública Municipa lde El Paso "Antonio Pino Pérez". La Palma
- Viernes 30 octubre 17:00h en el Centro para la Igualdad de Sardina del Sur. Santa Lucía de Tirajana, Gran Canaria
- Miércoles 5 noviembre 17:30h en la Biblioteca Zona Joven de Candelaria. Tenerife
- Viernes 7 noviembre 18:00h en el Salón de Actos Casa dela Cultura de Valle Gran Rey. La Gomera
- Miércoles 12 de noviembre 12:00h en el CEO Ignacio Aldecoa de La Graciosa
- Jueves 13 noviembre 19:00h en la sede de Sociedad Democracia de Arrecife. Lanzarote
- Viernes 14 de noviembre 18:00h en el Centro Cultural El Cine de Frontera. El Hierro
Contenidos de la actividad: La literatura ha sido históricamente un medio poderoso de expresión y reflexión para fomentar el pensamiento crítico, se mostrarán relatos que fortalezcan la identidad y autoestima de personas LGTBIQ+, difundiendo una cultura inclusiva para una sociedad más empática, respetuosa y representativa, con el fin de desarrollar actuaciones para promover y difundir la diversidad y la igualdad como elementos imprescindibles en la programación cultural. Desarrollar actuaciones para promover y difundir la diversidad LGTBIQ en el ámbito literario de Canarias, especialmente en las islas no capitalinas, realizando un proyecto itinerante con encuentros literarios centrados en la temática QUEER y LGTBIQ dirigido a toda la ciudadanía para reconocer, visibilizar y valorar la diversidad afectivo sexual presente en nuestras sociedades. Esta iniciativa pretende sensibilizar ala ciudadanía frente a discriminaciones de personas del colectivo LGTBIQ+, reflexionar sobre el derecho de las personas, a su identidad de género y la garantía de no discriminación, por este motivo o por su orientación sexual.
Las acciones se realizarán entre el 8 de octubre y el 20 de noviembre de 2025, abarcando propuestas literarias como:
Miércoles 8de octubre 17:00h en Auditorio de Antigua (Fuerteventura)
Encuentro con Lorenza Machín, poeta y narradora, un icono de la lucha por los derechos del colectivo LGBTIQ+ en Canarias y merecedora de innumerables premios como el Simone de Beauvoir.
Actividad apoyada por la Asociación de Mujeres Arena y Laurisilva
Miércoles 29 de octubre 19:00h en la Biblioteca Biblioteca Pública Municipal de El Paso "Antonio Pino Pérez" (La Palma)
Encuentro con Patricia Figuero, poeta, dramaturga y gestora cultural de proyectos literarios con perspectiva feminista. Es una de las voces que er más importantes de Canarias, con obras como La fisura entra por las manos.
Actividad apoyada por el Colectivo Violetas LGBTI La Palma
Viernes 30 octubre 17:00h en el Centro para la Igualdad de Sardina del Sur (Santa Lucía de Tirajana, Gran Canaria)
Trivial literario con Exhuberancia Carey, una actividad formativa, dinámica yen clave de humor, donde la drag que en canaria expondrá terminología y obras literarias LGBTIQ+ a través de un trivial colectivo.
Actividad apoyada por Chrysallis Canarias
Miércoles 5 noviembre 17:30h en la Biblioteca Zona Joven de Candelaria(Tenerife)
Encuentro con Rosa Galdona, figura esencial de la literatura canaria contemporánea, que ha sobresalido principalmente en la poesía, pero que también es autora de relatos y de investigaciones con perspectiva feminista.
Actividad apoyada por la Asociación El Travestario
Viernes 7noviembre 18:00h en el Salón de Actos Casa de la Cultura de Valle Gran Rey (La Gomera)
Cuentacuentos con Alegría de Canarias, narradora oral especializada en público infantil, compositora y presentadora de programas infantiles en la televisión de Canarias como El Bosque Mágico y El Jardín de La Alegría.
Actividad apoyada por Asociación de Mujeres Gara
Miércoles 12 de noviembre 12:00h en el CEO Ignacio Aldecoa de La Graciosa
Encuentro con Fabio Carreiro, poeta y narrador gallego afincado en Canarias. Premio Amparo Walls de narrativa y una de las voces emergentes más singulares del panorama canario actual.
Actividad apoyada por Lanzaentiende
Jueves 13 noviembre 19:00h en la sede de Sociedad Democracia de Arrecife(Lanzarote)
Encuentro con Ismael Lozano, director de Editorial Siete islas, única editorial canaria especializada en literatura LGBTIQ+, convocante del Premio Literatura Diversa a nivel nacional y que cuenta con distribución en todo el estado español.
Actividad apoyada por Chrysallis Canarias en Lanzarote
Viernes 14 de noviembre 18:00h en el Centro Cultural El Cine de Frontera (El Hierro)
Encuentro con Alba Tavío, una de las poetas y expertas en poesía escénica más importantes de Canarias, con obras como La piel y Te miro como miran los gatos (cerrando los ojos).
Actividad apoyada por Garoé LGTBI+ y Asociación de Mujeres Amador
Talleres de fotografía ‘Retratar para resistir

El taller tendrá una duración de 20h en total, se realizarán tres ediciones:
-Santa Brígida, del 9 de octubre al 6 de noviembre.
-Puerto del Rosario, del 3 al 29 de octubre.
-Arrecife, del 14 al 23 de noviembre.
Contenidos dela actividad:
Los talleres de fotografía ‘Retratar para resistir’, tendrán una duración total de 20h, repartidas en 6 sesiones de clases prácticas, teóricas y expositivas para reflexionar a través de la fotografía sobre cuestiones de género, interculturalidad, ruralidad, identidad y territorio. Los talleres están ideados para que las participantes compartan sus experiencias en un espacio didáctico, participativo y seguro, permitiéndoles compartir sus historias, visibilizar sus entornos y resignificar sus experiencias. A través de esta práctica, el proyecto busca fortalecer el tejido social y cultural delas islas, promoviendo el reconocimiento de identidades diversas y contribuyendo a una representación más justa y plural en el ámbito artístico y social.
Las sesiones estarán dirigidas por tres profesionales que cuentan con una amplia experiencia en el campo fotográfico y artístico: Asiria Álvarez, fotógrafa y diseñadora gráfica con perspectiva de género; Nadia Martín, periodista, fotógrafa y activista social y Adriana Sandec, artista plástica y fotógrafa.
Las talleristas acompañarán a las participantes en la producción final de un conjunto de obras fotográficas individuales y colectivas. Estas producciones, resultantes del conjunto de sesiones, formarán parte de una exposición colectiva itinerante, que pondrá en valor las voces e imágenes de sus protagonistas, ampliando el panorama cultural de Canarias con perspectivas propias y transformadoras.
Inscripciones aquí:
-Santa Brígida Inscripción
-Puerto del Rosario Inscripción
-Arrecife Inscripción
Curso semipresencial "Accesibilidad e Inclusión en Proyectos Culturales"

El curso semipresencial sobre "Accesibilidad e Inclusión en proyectos culturales’’, impartido por la Asociación Hazlo Accesible, es un taller teórico y práctico dirigido a profesionales del sector cultural en Canarias (gestores culturales, estudiantes, artistas, docentes, comisarios y cualquier persona interesada en la relación entre cultura, discapacidad y género dentro de las diversas manifestaciones de la cultura contemporánea). El objetivo es dotar a las/os participantes de herramientas para crear políticas culturales y estrategias que promuevan la igualdad real y faciliten la inclusión de las personas con discapacidad. Los contenidos irán dirigidos a generar proyectos accesibles e inclusivos en: artes visuales, artes plásticas, música, artes escénicas, audiovisual, literatura, patrimonio cultural u otras manifestaciones de la cultura contemporánea. El número máximo de participantes será de 70 personas, por riguroso orden de inscripción.
Del 25 de septiembre al 28 de octubre de 2025. 40 horas lectivas: 34h online, 2h online sincrónicas y 4h presenciales:
- Santa Cruz de Tenerife: 27 de octubre, de 10:00 a 14:00h, en el Centro Insular de Entidades de Voluntariado (C/ Juan Rumeu García, 28).
- Las Palmas de Gran Canaria: El 28 de octubre, de 10:00 a 14:00h, en Salón de formación (C/León y Castillo, 57).
Ciclo de cine Diversidad, Igualdad y Cultura

El Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) desde el Programa “Diversidad, Igualdad y Cultura” y en colaboración con la Filmoteca Canaria ha desarrollado el primer ciclo de cine en esta materia. Su objetivo ha sido promover una cultura libre de estereotipos de género, centrada en las personas, para mostrar al público diferentes realidades, vivencias y visiones alternativas con las que convivimos día a día.
La propuesta ha incluido cintas que van desde el amor entre mujeres a una nueva definición dela masculinidad, pasando por una visión antropológica del tiempo y las circunstancias de un grupo de mujeres que afrontan sus miedos, soledades, lazos y compatibilidades.
Sigue siendo necesario visibilizar desde la pluralidad, mostrando la diversidad como elemento imprescindible para alcanzar una igualdad efectiva. Por todo esto el ICDC apuesta firmemente por una convivencia pacífica y enriquecedora como parte del patrimonio común que incluya a toda la ciudadanía y de ahí la propuesta de trabajar de manera transversal estas materias desde la cultura en Canarias.
Música y mujeres
Conferencia-concierto

El proyecto “Música y Mujeres” tiene como objetivo visibilizar a mujeres compositoras, para lo que se han realizado varios encuentros con el formato concierto-conferencia:
-24 de marzo de 2022 en el Centro Insular de Enseñanzas Musicales de Lanzarote, en Arrecife.
-26 de marzo de 2022, en el Espacio Cultural El Secadero en Los Llanos de Aridane, La Palma.
-18 marzo de 2022,Centro Coreográfico de La Gomera, San Sebastián de la Gomera.
Esta propuesta nos acerca por una parte a las composiciones de mujeres, con un recorrido de la Historia de la Música, y por otra a la figura de Rosa García Ascot a través de su biografía, sus obras para piano y obras de compositores que influyen en su lenguaje (D. Scarlatti, A. Soler y M.de Falla), basados en los trabajos de Ignacio Clemente: el libro Rosa García Ascot y la Generación del 27; el volumen de partituras Rosa García Ascot: obras para piano; y el disco Piano Tribute to Rosa García Ascot.
Rosa García Ascot (1902-2002), pianista y compositora que formó parte activamente en el panorama musical español del primer tercio del siglo XX, mantuvo una estrecha relación con algunas de las figuras más destacadas de su época: Felipe Pedrell, Enrique Granados, Manuel de Falla, Joaquín Turina, Adolfo Salazar, Federico García Lorca, Nadia Boulanger o Igor Stravinsky. Su importante carrera como pianista, intérprete de obras de vanguardia, así como de música antigua, y difusora de la música española tanto en España como en su exilio en Inglaterra, Francia y México, fue compaginada con una labor como compositora que le llevó a formar parte del Grupo de los Ocho
Jornadas Mujeres, visibilidad y cultura

Las jornadas Mujeres, visibilidad y cultura buscan ser punto de encuentro de profesionales del archipiélago para analizar diversas disciplinas artísticas, que cuenta con la moderación de la poeta y periodista María Valerón.
Se trata de dar visibilidad a los obstáculos con los que se han enfrentado las ponentes por cuestiones de género, así como reflejar los retos que tienen por delante en sus ámbitos de trabajo.
Jornada de Escritoras Canarias

La importante aportación de las mujeres en la historia de la literatura isleña de los últimos tres siglos, centra la Jornada de Escritoras Canarias, que se celebrará el próximo 10 de mayo en la Biblioteca Pública del Estado de la capital grancanaria. Un encuentro que pretende contribuir a la visibilidad de las autoras y abordar los retos pendientes para lograr la representación igualitaria de la mujer en el canon literario universal, a través de cuatro conferencias, la presentación de un proyecto y un recital colectivo. Será de la mano de cuatro especialistas ponentes: Juana-Rosa Suárez Robaina (ULPGC), Fran Garcerá (CCHS-CSIC), Mª Carmen Reina (investigadora) y Blanca Hernández (ULPGC). Además, habrá recital de jóvenes autoras y presentación de un proyecto educativo.
Ver programa | Inscripción
Guía para la integración de la perspectiva de género en proyectos culturales

En el marco del programa 'Cultura y Mujer', el Gobierno de Canarias pone a disposición de la ciudadanía una guía para integrar la perspectiva de género en proyectos culturales. Un paso importante para alcanzar los objetivos de la Estrategia Canaria para la Igualdad de Oportunidades.
Se trata de una herramienta que pretende convertirse en un instrumento práctico y de consulta para todas aquellas personas que, en el ejercicio de sus funciones, quieran incorporar el enfoque de género en el ámbito de la cultura, desde proyectos personales hasta iniciativas de entidades públicas y privadas.
Un trabajo impulsado y financiado por la Dirección General de Promoción Cultural (Consejería de Turismo, Cultura y Deportes), desarrollado en colaboración con Estudios Sociales-Geas 7.
2ª Edición Salimos a Escena

Bajo el lema #PorUnMejorReparto, el Gobierno de Canarias invita al sector de las artes escénicas a un gran encuentro para continuar con el debate sobre la presencia de la mujer en el teatro. La segunda edición de esta jornada tendrá lugar el 14 de marzo de 2019, de 9:30 a 15:00 horas, en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, con ponencias y debates.
Programa | Inscrpción
Exposición ‘Hoy no es 8 de Marzo’

El Gobierno de Canarias, a través de su Dirección General de Promoción Cultural, se suma a los actos del Día Internacional de la Mujer, con la exposición ‘Hoy no es 8 de marzo’, que permanecerá abierta al público en el Museo Elder de la capital grancanaria del 6 de marzo al 12 de abril de 2019. Con ella se pretende contribuir a a dar visibilidad a la fuerza expresiva de las creadoras canarias, a través de imágenes de la obra de 23 artistas y del documental ‘Más luz’, en el que participan artistas plásticas, gestoras de museos y especialistas en arte y cultura.
La exposición está compuesta por una docena de paneles que representan en imágenes una muestra de la obra de 23 creadoras, pintoras y escultoras. En cada panel hay un código QR asociado a cada artista para acceder, a través del teléfono móvil, a las páginas web o blogs de las artistas, a webs de museos y a documentales.
Más info
Integración de la perspectiva de género en proyectos culturales

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Promoción Cultural, organiza la jornada INTEGRACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN PROYECTOS CULTURALES. Tendrá lugar el próximo martes 18 de diciembre de 2018, de 9:30 a 12:30 horas, en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria. Se trata de una jornada técnica con el objetivo de formar al personal de las Administraciones públicas y entidades privadas y presentar, asimismo, la “Guía para integrar la Perspectiva de Género en Proyectos Culturales”. La inscripción es gratuita y puede realizarse en el formulario indicado abajo. También se ofrece desplazamiento a residentes en otras islas.
Inscripción | Programa
Visibilización y desafíos en el sector editorial

El Gobierno de Canarias, a través de su Dirección General de Promoción Cultural, ha convocado a representantes de diferentes áreas relacionadas con el sector del libro con el propósito de analizar la aportación de la mujer en el ámbito editorial de Canarias, así como en revistas culturales y librerías. Con este gran encuentro, que tendrá lugar el 13 de diciembre en el Campus Universitario del Obelisco de la Facultad de Ciencias de la Educación, Aula 0.7 de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se pretende dar visibilidad y poner en valor las aportaciones de las mujeres en este sector. Estas jornadas fueron celebradas el 18 de octubre de 2018 en Tenerife, en la Universidad de La Laguna.
Inscripción | Programa Gran Canaria | Programa Tenerife
Sedes
- Gran Canaria
Calle León y Castillo, 55. 35002
Las Palmas de Gran Canaria.
Telf: 928 277 530
Fax: 928 277 690
Tenerife
Plaza Isla de La Madera nº3. 38003
Santa Cruz de Tenerife.
Telf: 922 531 101
Fax: 922 242 419
Identidad corporativa de "Sinapsis". Documento en PDF. Se abre en una pestaña nueva.
_blanco.png)
