Guanchito y la Leyenda de Guayota (en La Palma)

Impartido por:
Tragaluz
Dirigido a:
público familiar

Obra de teatro de títeres: GUANCHITO Y LA LEYENDA DE GUAYOTA

Fecha: jueves, 4 de septiembre 2025

Hora comienzo: 19:00h (hora local UTC+1 en Canarias)

Lugar: Plaza de Montserrat (San Andrés y Sauces - La Palma)

** ENTRADAS GRATUITAS DISPONIBLES HASTA COMPLETAR AFORO **

MÁS INFORMACIÓN

Temario

El objetivo es permitir a niñas y niños vivir la experiencia de participar como espectador activo de una puesta en escena de teatro de títeres y actores que colabora en el desarrollo integral de la persona, pues le abre un abanico de experiencias con su entorno.

El público conocerá que una de estas experiencias, y tal vez la más interesante y la que más le ayude a ser persona, es la de LEER. Pasar de ser un lector pasivo a un lector interesado por el conocimiento del mundo y de si mismo.

+ info

La obra es la recreación de un mito guanche. Pretendemos con ella iniciar un ciclo dedicado a divulgar de forma divertida y con un lenguaje asequible al niño, leyendas y mitos de nuestro patrimonio cultural.

La historia de las Islas Canarias es muy rica, y sus mitos muy variados y universales; sin embargo, nuestros niños no saben que unas manzanas de oro puro custodiadas por dragones se esconden en algún lugar de estas afortunadas, o que en el “pan de azúcar” se encuentran apresadas las furias del malvado Guayota, incluso muchas niñas que se llaman Dácil, no saben que su nombre significa “es día” o “luz” o “planta del pie”, dependiendo de la zona.

Hemos escogido una serie de tres recreaciones de leyendas, la de Guayota dada la importancia que tiene el Teide para nuestras siete islas.

Las crónicas recogen que la sociedad Guanche era tribal, en cada Isla existían varias tribus, con su estructura social de menceyatos o reinados.

Cada uno de estos nos ha legado sus propios mitos, tan variados y localistas que no hay uno común a todas las islas.

El Teide es el símbolo de la comunidad canaria, este volcán era adorado por los guanches como la puerta de entrada al infierno. Los Guanches denominaban al Teide como Cheyda o Echeyde. Justamente por este factor es que nos hemos decidido por la leyenda del Guayota, ya que tiene factores generales que son comunes a todas las islas.

Esta leyenda nos habla de la última erupción del Teide, que fue visible desde todas las islas, y en todas se sintieron sus estragos.

Es comprensible que el pensamiento mágico de nuestros aborígenes al no ver al sol producto de la espesa nube de ceniza que cubría los cielos, pensaran que se lo habían robado, e hicieran, lo único que podían hacer, invocar al creador, Achamán. y al observar la boca del volcán echando llamaradas de fuego, supusieran que dentro se estaba librando una batalla de la que saldría vencedor el todopoderoso Achamán, quien les devolvería el sol y castigaría al maligno encerrándolo para siempre dentro de la montaña.

Más información sobre la compañía de títeres TRAGALUZ.

Sedes

  • Gran Canaria
    Calle León y Castillo, 57, 4ª. 35002
    Las Palmas de Gran Canaria.
    Telf: 928 277 530
    Fax: 928 277 690

  • Tenerife

    Puerta Canseco 49-2º. 38003
    Santa Cruz de Tenerife.
    Telf: 922 531 101
    Fax: 922 242 419