Rodando Rodari (Fuerteventura)
RODANDO RODARI
Espectáculo de narración oral, acompañado de lengua de signos (ILSE), del escritor Rodari
Fecha: 28 de septiembre 2025
Hora de comienzo: de 17:00h (hora local UTC+1 en Canarias)
Lugar: Auditorio Insular de Fuerteventura
** PRONTO MÁS INFORMACIÓN **
Temario
‘Rodando Rodari’ es un espectáculo de narración escénica con historias llenas de aventura, humor, enseñanza y mucha fantasía e imaginación, que tiene como fuente de inspiración a ‘La gramática de la fantasía’ de este escritor italiano empeñado en mostrar a niños y niñas un mundo maravilloso, diferente, divertido, justo y apasionante, pero también crítico, con un lenguaje pintoresco, espontáneo y comprometido.
Consiste en la adaptación de cuentos de Gianni Rodari. Adaptación libre de los cuentos: “El camino que no iba a ninguna parte”, “Teresita la que no crece”, “Alicia Caerina”, y “El flautista y los automóviles”. Cada cuento tiene entidad propia pero muchos puntos en común. Martín toma un camino que no va a ninguna parte, Teresita se niega a crecer en un mundo injusto, Alicia se cae en cualquier sitio, una ciudad está tan llena de coches que los niños y las niñas no tienen ni un rincón para jugar en las calles… y así se van desgranando historias protagonizadas por niños y niñas con características únicas que afrontan las dificultades con su imaginación, curiosidad y esfuerzo sin renunciar a lo que son. Todas las historias provistas de aventura, humor, enseñanza, unas gotas de drama, y la fantasía e imaginación característica del autor.
Una propuesta que quiere además contribuir a una sociedad más inclusiva, añadiendo a la misma la posibilidad de que el público que se comunica en lengua de signos (Lengua de Signos Española ILSE) pueda también disfrutar en toda su integridad de espectáculos de esas características. Para ello la dirección escénica saca partido a la expresividad de la intérprete para que, junto al narrador, crea imágenes y pequeñas coreografías gestuales reforzando la palabra, tanto dicha como signada. La música original y en directo tiene dos funciones: por un lado, crear ambientes sonoros y, por otro lado, apela a la participación activa del público con canciones para que interactúe con ellas.
+ info
Antonio Conejo es Licenciado en Pedagogía por la Universidad de La Laguna (1998).
Vinculado a las actividades culturales desde la adolescencia, ha desarrollado su vida profesional en las artes escénicas desde el año 1999. Se forma teatralmente en la Escuela Insular de Teatro de Tenerife, y en diversos talleres de narración oral, clown, improvisación, marionetas, etc.… Sigue una formación continua de manera autodidacta y asistiendo a diferentes cursos y talleres.
Gianni Rodari fue maestro, periodista y divulgador de la nueva pedagogía en Italia. En la década de 1950, nacieron sus primeros libros para niños: El libro de las retahílas y Las aventuras de Cipollino. A partir de los años 1960, como pedagogo al servicio de la renovación pedagógica, comenzó a recorrer las escuelas italianas.
Recibió numerosos premios literarios entre los cuales destaca el Premio Andersen, “Nobel” de la Literatura infantil, en 1970. Es un escritor muy reconocido en todo el mundo, especialmente en Italia. Sus libros siguen teniendo el mismo éxito entre los niños a pesar de los años. Cuentos por teléfono (1962) sigue publicándose y leyéndose en las escuelas con el mismo éxito desde hace más de medio siglo.
Sedes
- Gran Canaria
Calle León y Castillo, 57, 4ª. 35002
Las Palmas de Gran Canaria.
Telf: 928 277 530
Fax: 928 277 690
Tenerife
Puerta Canseco 49-2º. 38003
Santa Cruz de Tenerife.
Telf: 922 531 101
Fax: 922 242 419