Instituto Canario de Desarrollo Cultural, S.A. es una sociedad mercantil pública adscrita al área de Cultura del Gobierno de Canarias, responsable de la gestión, promoción y difusión de actividades culturales en el Archipiélago, así como la formación y el fomento de la producción en materia cultural.
En cumplimiento de lo establecido en la Ley 12/2014 de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública, esta sociedad pone a disposición de la ciudadanía toda la información relativa a esta empresa pública. Así, queda al alcance del usuario, de forma accesible y sencilla, los estatutos y otros documentos constitutivos, la estructura organizativa, la información económica, de personal y contratación y demás información relevante sobre esta empresa.
Instituto Canario de Desarrollo Cultural S.A (anteriormente Canarias Cultura en Red, S.A.) es una empresa pública adscrita al área de Cultura del Gobierno de Canarias. La citada Sociedad opera desde el año 2005, fruto de la reestructuración efectuada en la Sociedad Canaria de las Artes Escénicas y la Música (SOCAEM – la cual previamente se denominaba Festival de Música de Canarias, S.A.) para adaptar su gestión a las nuevas demandas de la ciudadanía e impulsar la cultura. La empresa cuenta con dos sedes, una situada en Gran Canaria y otra en Tenerife.
Desde su creación, la empresa ha consolidado múltiples proyectos iniciados en esa nueva etapa, caracterizados por su innovación y una nueva forma de hacer cultura, que han permitido multiplicar sus actividades. Siempre con la máxima de apostar por el talento, la creatividad, la igualdad de oportunidades y la calidad.
La Sociedad tiene por objeto la gestión, promoción y difusión de actividades culturales en el Archipiélago, así como la formación y el fomento de la producción en materia cultural. Entre otros, difusión de la cultura canaria en el exterior, apoyo a las culturas emergentes, a la investigación e innovación y a las nuevas generaciones de artistas; la creación, mejora y perfeccionamiento de infraestructura cultural y de ocio en las Islas; la organización y patrocinio de eventos, festivales y espectáculos; investigación, apoyo, formación y producción en materia de audiovisual, editorial, artes escénicas, música, artes plásticas, exposiciones, material fílmico, etcétera.
Instituto Canario de Desarrollo Cultural S.A. financia principalmente mediante aportaciones dinerarias, encargos y subvenciones, procedentes de varios centros directivos la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes de la Viceconsejería de la Presidencia del Gobierno de Canarias. Del mismo modo, la entidad no participa en ninguna otra sociedad mercantil, fundación, consorcio o asociación pública.
Capital Social de la entidad: 421.346,64€.
*Estos datos no han sido modificados durante el año 2021
Instituto Canario de Desarrollo Cultural, S.A., se rige por lo establecido en sus Estatutos y por las demás disposiciones legales que le sean aplicables:
*Estos datos no han sido modificados durante el año 2021
Entre los programas y proyectos que gestiona en la actualidad cabe destacar el Circuito Canario de Música, Teatro y Danza; los programas de movilidad del sector cultural Canarias Crea Canarias (movilidad entre las islas del Archipiélago) y Canarias Crea (promoción de la cultura canaria en el exterior); apoyo al sector audiovisual (Canarias en Corto, Canary Islands Film, apoyo a festivales e iniciativas de formación); gestión de Filmoteca Canaria; gestión de centros de Artes Plásticas y Visuales (La Regenta, Casa de los Coroneles, SAC, Cabrera Pinto y El Tanque); gestión de dos salas escénicas (Teatro Guiniguada y La Granja Espacio de Creación); organización del Festival de Música de Canarias; y gestión de programas enfocados a potenciar el deporte como valor social.
Asimismo, tienen encomendada la labor de la Oficina de Apoyo al Sector Cultural, una plataforma permanente de información, apoyo y asesoramiento especializado dirigido a quienes se dedican a esta área profesional. Esta oficina surge en el marco de la Estrategia Canaria de la Cultura para la consolidación de la industria cultural, y está enfocada al asesoramiento a agentes culturales y a la gestión de medios en colaboración con otras instituciones y organismos públicos o privados, con un carácter aglutinador que permita dar una respuesta más efectiva a las demandas del sector.
Entre las herramientas online que facilita para la difusión de las diferentes iniciativas culturales se encuentra la Agenda Cultural de Canarias, que reúne citas culturales organizadas en todo el Archipiélago, con el objetivo de ofrecer un lugar centralizado donde encontrar toda la información disponible en el ámbito de la cultura de Canarias, tanto para residentes como para visitantes, y que incluye newsletter semanales.
La difusión cultural de los programas y proyectos de Instituto Canario de Desarrollo Cultural se realiza también en Facebook, a través de las páginas Apúntate a la Cultura, Canary Islands Films, Teatro Guiniguada, Filmoteca Canaria, Festival de Música de Canarias, Centros de Arte de Tenerife, Centro de Arte la Regenta, Casa de los Coroneles; y en Twitter, mediante los canales IslasdeCultura, FestMusiCanaria y CentroLaRegenta.
*Estos datos no han sido modificados durante el año 2021
Instituto Canario de Desarrollo Cultural S.A (anteriormente Canarias Cultura en Red, S.A.) es una empresa pública adscrita al área de Cultura del Gobierno de Canarias. La citada Sociedad opera desde el año 2005, fruto de la reestructuración efectuada en la Sociedad Canaria de las Artes Escénicas y la Música (SOCAEM – la cual previamente se denominaba Festival de Música de Canarias, S.A.) para adaptar su gestión a las nuevas demandas de la ciudadanía e impulsar la cultura. La empresa cuenta con dos sedes, una situada en Gran Canaria y otra en Tenerife.
Desde su creación, la empresa ha consolidado múltiples proyectos iniciados en esa nueva etapa, caracterizados por su innovación y una nueva forma de hacer cultura, que han permitido multiplicar sus actividades. Siempre con la máxima de apostar por el talento, la creatividad, la igualdad de oportunidades y la calidad.
La Sociedad tiene por objeto la gestión, promoción y difusión de actividades culturales en el Archipiélago, así como la formación y el fomento de la producción en materia cultural. Entre otros, difusión de la cultura canaria en el exterior, apoyo a las culturas emergentes, a la investigación e innovación y a las nuevas generaciones de artistas; la creación, mejora y perfeccionamiento de infraestructura cultural y de ocio en las Islas; la organización y patrocinio de eventos, festivales y espectáculos; investigación, apoyo, formación y producción en materia de audiovisual, editorial, artes escénicas, música, artes plásticas, exposiciones, material fílmico, etcétera.
Instituto Canario de Desarrollo Cultural S.A. financia principalmente mediante aportaciones dinerarias, encargos y subvenciones, procedentes de varios centros directivos la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes de la Viceconsejería de la Presidencia del Gobierno de Canarias. Del mismo modo, la entidad no participa en ninguna otra sociedad mercantil, fundación, consorcio o asociación pública.
Capital Social de la entidad: 421.346,64€.
*Estos datos no han sido modificados durante el año 2021
*Estos datos no han sido modificados durante el año 2021
El Instituto Canario de Desarrollo Cultural se financia principalmente mediante aportaciones dinerarias, encargos y subvenciones, procedentes de varios centros directivos la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes y de la Viceconsejería de la Presidencia del Gobierno de Canarias.
Autonómicas:
Autonómicas:
Estatales:
Aportaciones Promoción de la Cultura
Aportaciones Promoción de la Cultura
Aportaciones Promoción del Doporte
Aportaciones
Aportaciones
Aprobación de Cuentas (Actualizado el 02/06/2022)
Cuentas Anuales e Informes de Gestión (Actualizado el 20/06/2022)
Informes Auditorias (Actualizado el 02/06/2022)
Informes Económico-Financieros (Actualizado el 02/06/2022)
2021
2020
2019
2021
2020
2019
Conforme a lo establecido en el artículo 20 "Información en materia de empleo en el sector público" de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública:
INFORMACIÓN DE PERSONAL DE LIBRE NOMBRAMIENTO Y EMPLEO EN EL SECTOR PÚBLICO: Instituto Canario de Desarrollo Cultural, S. A. como empresa pública adscrita a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias NO OBLIGA APLICAR EN LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES de Transparencia de la Actividad Pública y del Ejercicio del Derecho de Acceso a la Información Pública en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.
EMPLEO EN EL SECTOR PÚBLICO - PERSONAL DE LIBRE NOMBRAMIENTO INFORMACIÓN DE LIBERADOS SINDICALES: No hay liberados sindicales en Instituto Canario de Desarrollo Cultural, S.A.
El objeto social del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, S.A. es entre otros, la gestión, promoción y difusión de actividades culturales y deportivas y las actividades relacionadas con la promoción y difusión de las distintas ofertas y servicios culturales de Canarias, así como también, la organización de eventos, festivales y espectáculos de carácter cultural y la colaboración en la realización de actividades relacionadas con la gestión y administración cultural en general mediante la utilización de recursos propios o ajenos.
A finales de 2019 se llevó a cabo una reestructuración organizativa en la sociedad adaptada a la nueva política cultural que llevará a cabo el Gobierno de Canarias.
En este sentido, y en el ámbito del objeto social antes mencionado, tiene como misión dar un nuevo impulso a las líneas de actuación en materia de Cultura, en un curso de acción, que tiene como referencia tres (3) Ejes de acción; dos de carácter social y comunitario, y otro enfocado al desarrollo económico de un sector que puede y se debe fortalecer.
Sobre estos tres (3) ejes se sustenta la nueva estructura organizativa de la sociedad, en la que se encuadra todo el personal de la empresa, distribuido en seis (6) unidades de trabajo, obedeciendo al siguiente esquema organizativo:
Además, en cuanto al sector y su desarrollo económico, se busca incrementar su capacidad para aportar e innovar, así se potenciarán las políticas de formación y empleo, la innovación y la internacionalización.
Se trata de un modelo organizativo adaptado a una nueva orientación estratégica con programas de perspectiva integral que fomenten el acceso igualitario a la cultura, la participación activa, la atención y visibilización de todos los colectivos, en particular de los más vulnerables y en riesgo de exclusión, el fomento de una cultura diversa y el reconocimiento de todos los agentes del espacio público, en la creación, producción, exhibición, distribución y recepción.
En cumplimiento de lo establecido en la Ley 12/2014 de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública, esta sociedad pone a disposición de la ciudadanía toda la información relativa a esta empresa pública. De esta manera, cualquier usuario podrá encontrar y descargar aquí, de forma accesible y sencilla, los estatutos y otros documentos constitutivos, el objeto social, la financiación órganos y composición, así como las personas titulares, el organigrama y cuadro de retribuciones del personal, las cuentas anuales y la normativa de contratación.
· Planificación Estratégica Instituto Canario de Desarrollo Cultural 2022-2024 (PDF)
*Estos datos no han sido modificados durante el año 2021
La Dirección Ejecutiva del Instituto Canario de Desarrollo Cultural S. A. depende del Consejo de Administración y del Consejero Delegado. Asume la ejecución de los acuerdos de estos órganos de gobernanza o gobierno corporativo.
Sus funciones ejecutivas, por acuerdo del consejo de administración son las siguientes:
Doña Manuela de Armas Rodríguez, Consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deporte, es la representante del Gobierno de Canarias en la Junta de Accionistas de la sociedad tal y como establece el artículo nº8 de los Estatutos. (.pdf), (.word), (.odt). de la entidad. El órgano social es de carácter unipersonal al ser ICDC una entidad cuyas acciones y capital es 100% propiedad de la Comunidad Autónoma de Canarias.
A fecha de 09 de julio de 2020, se acuerda el nombramiento de Dña. Manuela de Armas Rodríguez (.pdf), (.word), (.odt) como Presidenta de la Junta General y representante en el Consejo de Administración, en sustitución de D. José Antonio Valbuena Alonso (.pdf), (.word), (.odt), Consejero en funciones de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte desde el 11 de junio del mismo año hasta la fecha del presente Acuerdo.
Se incluye como miembro de la Junta General al Presidente del Consejo de Administración a Don Juan Márquez Fandiño, a tenor del artículo anteriormente mencionado, del que se extrae el siguiente fragmento […] Además formarán parte de la misma, el Presidente del Consejo de Administración […].
Manuela de Armas Rodríguez
(Presidenta)
09/07/2020
08/08/2019
Para más información oficial (méritos, retribuciones, competencias, etc.) puede acceder a sus perfiles institucionales pinchando sobre sus nombres. La información se encuentra disponible en diferentes formatos.
De acuerdo al artículo nº12 de los Estatutos, la Sociedad estará regida y administrada compuesto por un mínimo de 3 y un máximo de 15 miembros nombrados y separados por la Junta General que podrán ejercer su cargo durante un plazo de cuatro años, pudiendo ser reelegidos, una o más veces por períodos de igual duración.
En reunión celebrada a ocho de agosto de 2019 quedó conformado el nuevo Consejo de Administración tras los ceses y la designación de representantes de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias dictados en acta, haciendo uso de las facultades que como Junta General le competen. En el acta (.pdf), (.word), (.odt) se adopta nombrar como Presidente del Consejo a D. Juan Márquez Fandiño, a D. Rubén Pérez Castellano como Vicepresidente 1º; y a Dña. María Antonia Perera Betancor y D. Fermín Delgado García, como Consejeros.
Juan Márquez Fandiño
(Presidente y Consejero)
08/08/2019
Rubén Pérez Castellano
(Vicepresidente 1º y Consejero)
08/08/2019
Manuela de Armas Rodríguez
(Consejera)
09/07/2020
María Antonia Perera Betancor
(Consejera)
08/08/2019
Fermín Delgado García
(Consejero)
08/08/2019
Dirección Ejecutiva/Gerencia
Dirección ejecutiva (En funciones)
23/08/2019
Jose Manuel González Hernández
Dirección Adjunta
04/02/2020
Para más información oficial (méritos, retribuciones, competencias, etc.) puede acceder a sus perfiles institucionales pinchando sobre sus nombres. La información se encuentra disponible en diferentes formatos.
Domicilio fiscal : Calle León y Castillo, nº 57,Planta 4, CP 35003, Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas.
Sede y ubicación:
Sedes en Gran Canaria:
Sedes en Tenerife:
*Estos datos no han sido modificados durante el año 2021
INFORMACIÓN DE PERSONAL DE LIBRE NOMBRAMIENTO Y EMPLEO EN EL SECTOR PÚBLICO: Instituto Canario de Desarrollo Cultural, S. A. como empresa pública adscrita a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias NO OBLIGA APLICAR EN LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES de Transparencia de la Actividad Pública y del Ejercicio del Derecho de Acceso a la Información Pública en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias. EMPLEO EN EL SECTOR PÚBLICO - PERSONAL DE LIBRE NOMBRAMIENTO INFORMACIÓN DE LIBERADOS SINDICALES: No hay liberados sindicales en el Instituto Canario de Desarrollo Cultural.
*Estos datos no han sido modificados durante el año 2021
Se adjunta la normativa de aplicación que establece el límite económico de las mismas en función del grupo profesional en que se encuentre el alto cargo o resto de personal.
Publicación semestral de las cuantías de las indemnizaciones percibidas por dietas y gastos de viaje.
No existen gastos de representación asignados.
No existe personal de confianza o asesoramiento especial.
No existen indemnizaciones percibidas con ocasión del abandono del cargo.
No existen cuantías por asistencia a órganos colegiados.
No existen aportaciones a planes de pensiones y seguros colectivos o cualquier retribución extrasalarial articulada en función de niveles y cargos existentes.
No existen devengos ni cuantías de indemnizaciones por razón del servicio.
Los Miembros del Consejo de Administración son cargos no retribuidos, no cobran por asistencia a los consejos.
*Estos datos no han sido modificados durante el año 2021
Conforme a lo establecido en el artículo 23. Información sobre los servicios y procedimientos, de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública, y atendiendo a la naturaleza de esta entidad como sociedad mercantil, entidad colaboradora y medio propio de la Comunidad Autónoma de Canarias, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, S.A. carece de servicios administrativos, ni presta servicios públicos al ciudadano.
Servicios que presta cada unidad administrativa: No aplica. Por la naturaleza de la entidad se carece de servicios administrativos.
Requisitos y condiciones de acceso a los servicios, incluyendo horario, tasas, tarifas o precios: No aplica.
Listas de espera para acceder a los servicios: No aplica.
Cartas de servicios elaboradas y, en su caso, compromisos asumidos y grado de cumplimiento de los mismos: No aplica.
Catálogo de procedimientos, incluyendo los de carácter tributario en su caso, con indicación de los que estén disponibles en formato electrónico: No aplica.
Procedimiento para la presentación de quejas y reclamaciones sobre el funcionamiento del servicio: No aplica.
Estadísticas de quejas y sugerencias: número de reclamaciones por el funcionamiento de los servicios y número o proporción de aceptadas o resueltas a favor de los interesados: No aplica.
Para cualquier sugerencia que tenga sobre el funcionamiento de la entidad, puede comunicarse a través del siguiente enlace: Formulario de sugerencia (PDF) (DOC) (ODT).
*Estos datos no han sido modificados durante el año 2021
Instituto Canario de Desarrollo Cultural, S.A., es una sociedad mercantil pública que tiene la consideración de poder adjudicador no Administración Pública (PANAP) en virtud del artículo 3.3 d), de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.
Conforme a lo anterior, los contratos de los poderes adjudicadores que no tengan la condición de Administraciones Públicas, encuentran su régimen jurídico, en el Libro Tercero, Título I y artículos 316, 317, 318, 319 y 320 de la Ley de Contratos del Sector Público.
En relación al artículo 318 del mencionado cuerpo legal relativo a la adjudicación de contrato no sujetos a regulación armonizada, la recomendación de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de fecha 28 de febrero de 2018, concluye que desde un punto de vista jurídico a los contratos del artículo 318 a) les será de aplicación el completo régimen previsto para los contratos menores del artículo 118 de la misma norma.
El órgano de contratación que actúa en nombre de la sociedad mercantil pública es el Consejero Delegado de Instituto Canario de Desarrollo Cultural, S.A., según facultades otorgadas mediante Acuerdo del Consejo de Administración de la Sociedad el 12 de agosto de 2019, y elevado a público mediante escritura notarial otorgada por el Ilustre Notario de las Islas Canarias Don Miguel Ángel Ramos Linares, con fecha veintitrés de agosto de dos mil diecinueve, y con número de protocolo número mil setecientos sesenta y cinco (1.765).
El mencionado órgano tiene facultad para adjudicar el contrato y ostenta las prerrogativas de interpretarlo, resolver las dudas que ofrezca su cumplimiento, modificarlo por razones de interés público, declarar la responsabilidad imputable al contratista a raíz de la ejecución del mismo, suspender dicha ejecución, acordar la resolución del contrato y determinar los efectos de ésta, con sujeción a la normativa aplicable.
Igualmente, el órgano de contratación ostenta las facultades de inspección de las actividades desarrolladas por el contratista durante la ejecución del contrato, de conformidad con lo establecido en el segundo párrafo del artículo 190 de la LCSP.
Asimismo, Instituto Canario de Desarrollo Cultural, S.A., cumple con los requisitos del artículo 32.2 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, para ostentar la consideración de medio propio personificado.
Datos de contacto de contratación:
Dirección: Calle León y Castillo, 57 – 4ª planta, C.P:35003, Las Palmas de Gran Canaria.
Teléfono: +34 922 531 101
Email: contratacion@icdcultural.org
En cumplimiento de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, el acceso al Perfil del Contratante de Instituto Canario de Desarrollo Cultural, S.A., se encuentra alojado en la Plataforma de Contratación del Sector Público, y se podrá acceder a él mediante el siguiente enlace.
Contratos Programados (Actualizado el 16/06/2022)
➔ 2021:
➔ 2020:
Contratos adjudicados (Actualizado el 21/06/2022)
➔ 2021:
➔ 2020:
La contratación pública en Instituto Canario de Desarrollo Cultural, S.A. es electrónica, efectuándose la misma a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público, al que podrá acceder con el siguiente enlace, en la pestaña “Licitaciones”
A través de este portal, se permitirá la preparación y presentación de ofertas por parte de los operadores económicos de manera telemática, la apertura electrónica de los sobres, así como la gestión de comunicaciones y notificaciones electrónicas en los procedimientos de licitación, entre otras.
Para poder presentarse a una licitación electrónica es necesario darse de alta en Portal de Licitación Electrónica.
Para acceder se requerirá identificación de la persona usuaria mediante el uso de un certificado electrónico reconocido o cualificado.
ICDC pone a disposición del usuario licitador el correo electrónico contratacion@icdcultural.orgpara atender preguntas frecuentes y aclaraciones relativas al contenido de los contratos además de remitirnos a la información contenida en este enlace.
Archivos de descarga (PDF) (DOC) (ODT)
La composición de las Mesas de Contratación, como órgano de asistencia técnica especializada, se realizará conforme a lo establecido en el artículo 326 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, que recoge que “salvo en el caso en que la competencia para contratar corresponda a una Junta de Contratación, en los procedimientos abiertos, abierto simplificado, restringidos, de diálogo competitivo, de licitación con negociación y de asociación para la innovación, los órganos de contratación de las Administraciones Públicas estarán asistidos por una mesa de contratación. En los procedimientos negociados en que no sea necesario publicar anuncios de licitación, la constitución de la mesa será potestativa para el órgano de contratación, salvo cuando se fundamente en la existencia de una imperiosa urgencia prevista en la letra b) 1.º del artículo 168, en el que será obligatoria la constitución de la mesa. En los procedimientos a los que se refiere el artículo 159.6 será igualmente potestativa la constitución de la mesa”.
Asimismo, el artículo 21 del Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, recoge la composición de las Mesas de Contratación.
Con respecto a ello, teniendo presente que Instituto Canario de Desarrollo Cultural, S.A., tiene la consideración de poder adjudicador no Administración Pública (PANAP) y atendiendo a esta condición y a la Recomendación de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado de 28 de febrero de 2018, la presencia de una Mesa de Contratación es facultativa, posibilidad que fue admitida por la Abogacía General del Estado en su Instrucción 1/2008, de 58 de febrero, sobre contratación de las fundaciones del sector público estatal, sociedades mercantiles estatales y entidades públicas empresariales dependientes de la Administración General del Estado.
Por ello, y conforme al artículo 21.4 Real Decreto 817/2009, los miembros de la mesa de contratación se designarán específicamente para la adjudicación de cada contrato, sin que existe una Mesa de Contratación con miembros asignados con carácter permanente.
Cuando se tramite una licitación, donde el órgano de contratación sea asistido técnicamente por una Mesa de Contratación para la misma, su nombramiento se realizará por el órgano de Contratación de Instituto Canario de Desarrollo Cultural, S.A., y la composición de ésta se publicará en su Perfil del Contratante ICDC donde constarán sus miembros.
*Estos datos no han sido modificados durante el año 2021
Listado de contratos formalizados (Actualizado 21/06/2022)
Modificaciones de contratos formalizados (Actualizado el 21/06/2022)
Prórrogas o variaciones del plazo de duración o ejecución de los contratos formalizados (Actualizado el 20/06/2022)
Penalidades impuestas por incumplimiento de los contratistas (Actualizado el 21/06/2022)
Información estadística contratos formalizados (Actualizado el 21/06/2022)
2021
2020
Resumen contratos menores
2021
2020
Desistimientos y renuncias de los contratos (Actualizado el 10/05/2021)
Conforme a lo establecido en el artículo 29. Información de los convenios y encomiendas de gestión, de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública, en este apartado se publica la relación de convenios, encomiendas de gestión o encargos realizados por Instituto Canario de Desarrollo Cultural, S.A.
Modificaciones realizadas durante la vigencia de los convenios (Actualizado el 20/06/2022)
Ley 12/2014, Artículo 29. Información de los convenios y encomiendas de gestión.
2. Asimismo, se hará pública y mantendrá actualizada la relación de encomiendas de gestión efectuadas por la Administración pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y de los organismos y entidades públicas vinculadas o dependientes, incluyendo:
a) La entidad a la que se realiza la encomienda.
b) Número y categorías profesionales de las personas, en su caso, incluidas en cada encomienda, así como el importe total destinado a gastos de personal.
c) Medios materiales que la entidad encomendante haya acordado poner a disposición de la encomendada para la realización del trabajo.
d) Los motivos que justifican que no se presten los servicios con los medios personales con que cuenta el órgano o entidad encomendante.
e) El objeto y el presupuesto de la encomienda.
f) Las tarifas o precios fijados.
g) Las modificaciones y revisiones del presupuesto y los precios, así como, en su caso, la liquidación final de la encomienda.
h) Las subcontrataciones efectuadas en su caso, con indicación del procedimiento seguido para ello, la persona o entidad adjudicataria y el importe de la adjudicación
Encargos
Encargos
Encargos
Encargos
Encomiendas
Encomiendas
Encomiendas
Instituto Canario de Desarrollo Cultural, S.A. no realiza servicios públicos ni tiene competencias para su realización, por tanto, la mencionada entidad no puede aportar ningún tipo de información sobre el grado de cumplimiento y calidad de los servicios públicos. Por otro lado, como Sociedad Mercantil Pública no le es de aplicación esta obligación de transparencia de la actividad pública y del ejercicio del derecho de acceso a la información pública en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.
A través del sistema de sugerencias y reclamaciones usted puede manifestar cualquier insatisfacción o disconformidad con la actuación de la Entidad, así como realizar cualquier sugerencia sobre su funcionamiento. Con este sistema pretendemos la mejora continua de nuestros procesos y servicios.
Se entiende por:
El procedimiento y los canales disponibles para la presentación de sugerencias y reclamaciones en Instituto Canario de Desarrollo Cultural, S.A., se encuentra disponible para el ciudadano:
Instituto Canario de Desarrollo Cultural ofrece un procedimiento de reclamación, regulado en el artículo 13 del Real Decreto 1112/2018, al que cualquier persona interesada pueda recurrir en caso de que la respuesta a la comunicación o a la solicitud sea insatisfactoria.
Además, puede ejercer el Derecho de reclamar información pública no aportada por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, S.A., a través del correo electrónico del Comisionado de Transparencia. comisionadotransparencia@transparenciacanarias.org. Contra la resolución, expresa o presunta de la solicitud de acceso podrá interponerse reclamación ante el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información con carácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativo. https://transparenciacanarias.org/como-reclamar/
Solicitud de Acceso a Información Pública (Online) (PDF) (DOC) (ODT)
Procedimiento de solicitud de acceso a información pública (PDF) (DOC) (ODT)
Órgano competente en materia de acceso: Instrucciones Régimen Interno de la Unidad de Inf. de Transparencia (PDF) (DOC) (ODT)
*Estos datos no han sido modificados durante el año 2021
Número de Reclamaciones (Actualizado el 21/06/2022)
Resoluciones denegatorias (Actualizado el 21/06/2022)
Número de Solicitudes de acceso a información pública (Actualizado el 21/06/2022)
Información estadística sobre las resoluciones de las solicitudes de derecho de acceso a la información pública (Actualizado el 21/06/2022)
Instituto Canario de Desarrollo Cultural, S.A., se rige por lo establecido en sus Estatutos y por las demás disposiciones legales que le sean aplicables, como la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública, entre otras.
*Estos datos no han sido modificados durante el año 2021
Para contactar con la Unidad de Contratación y Transparencia de Canarias Cultura en Red puede enviar un e-mail a transparencia@icdcultural.org
Información Transparencia (Actualizado el 19/04/2021)
Instituto Canario de Desarrollo Cultural S.A., atiende la igualdad de oportunidades bajo los siguientes Principios según Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP):
– CONCURRENCIA: Para que toda empresa pueda presentarse a la Licitación disponiendo de los recursos y habilidades requeridas según la Ley de Contratos del Sector Público.
– TRANSPARENCIA: Desde aquí se mostrarán todos los pasos para que desde su realización hasta su fin sea de la forma más clara posible.
– PUBLICIDAD: A través de nuestros medios para dar conocimiento a todas las empresas de todos los procedimientos de una Licitación.
– OBJETIVIDAD: No aplicamos ningún tipo de favoritismo siendo por ello que a todas las empresas se les tratará por igual.
Todas las personas tienen derecho a acceder a la información pública, en los términos previstos en el artículo 105.b) de la Constitución Española, desarrollados por la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, y título III capítulo I de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública.
Por lo que puede utilizar el sistema de solicitud de información pública de Instituto Canario de Desarrollo Cultural S.A. para ejercitar su derecho de acceso a dicha información. Se entiende por información pública los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de la administración y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones.
Para ello, Instituto Canario de Desarrollo Cultural S.A pone a su disposición en su página web en el apartado de Solicitud de Acceso a Información Pública un modelo de archivo de descarga para su presentación presencial en cualquiera de las dos sedes, y un formulario online a cumplimentar telemáticamente.
En caso de denegarse el acceso a la información solicitada puede usted interponer potestativamente, si así lo estimara oportuno, reclamación ante el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la notificación de la resolución. Dicha reclamación es potestativa y podrá o no interponerse antes de iniciar usted, si así lo considerara, la impugnación de dicha resolución en la vía Contencioso-Administrativa.
Instituto Canario de Desarrollo Cultural S.A., como empresa pública adscrita al Área de Cultura del Gobierno de Canarias, está sujeta a la regulación de la transparencia de la actividad pública y del ejercicio del derecho de acceso a la información pública.